Muchas veces cuando queremos automatizar una puerta peatonal existente tendemos a creer que es una cosa sencilla sin embargo, aunque no lo parezca hay pequeños detalles de debemos tomar en cuenta para que primero que nada, los equipos puedan ser instalados, segunda que nuestras puertas queden funcionando en óptimas condiciones y finalmente que nuestros equipos tengan una vida útil larga.
En este artículo hablaremos del motor ISO 3 de Portalp, un dispositivo que nos permite automatizar puertas abatibles o batientes de hasta 1.5 metros de ancho y de hasta 250 kg de peso.
Automatizar puertas abatibles peatonales
Las puertas peatonales abatibles, pueden funcionar o ser de 3 modos:
- Abatibles hacia afuera.
- Abatibles hacia adentro.
- Bidireccionales.
Antes de continuar estableceremos 3 reglas importantes que se deben acatar a rajatabla en cualquier caso:
- Cuando se automatiza una puerta, solo puede quedar funcionando hacia un solo lado, es decir, si la puerta se automatiza hacia afuera, siempre funcionará hacia afuera, si se automatiza hacia adentro, siempre funcionará hacia adentro. Con esto podemos intuir que una puerta automatizada jamás será bidireccional.
- Las puertas no pueden traer bisagras hidráulicas ni ningún dispositivo que afecte el funcionamiento del motor, las puertas deberán estar completamente sueltas para poder ser automatizables; si la puerta cuenta con bisagra hidráulica, esta deberá retirarse y sustituirse por un pivote que no oponga ningún tipo de resistencia.
- La referencia para saber si la puerta abate hacia adentro o hacia afuera, se tomará como si nosotros estuviéramos viendo la puerta desde adentro y quisiéramos SALIR.
Abatibles hacia afuera
Como su nombre lo indica, estas puertas abaten de tal forma que SIEMPRE las empujamos para abrirlas.

A este tipo de puertas se les conoce como batientes hacia afuera y generalmente es el comportamiento estándar para las puertas de emergencia o puertas metálicas.
Para automatizar una puerta con este tipo de apertura debemos de revisar que nuestra estructura cuente con los siguientes elementos mínimos.
1. Antepecho o trabe sólida
Debido a que los ISO se montan encima de la puerta, el montén de fijación debe ser estructuralmente firme para poder fijar el equipo, puede ser madera, acero o concreto.

Si nuestro antepecho es de cristal o simplemente no contamos con antepecho, no podremos montar el equipo.
2. Dimensiones
Adicionalmente a respetar las medidas máximas de la puerta, es importante considerar los rangos en las medidas o cotas de montaje. Cuando las puertas son abatibles hacia fuera, las condiciones no son tan estrictas como podemos ver en el plano a continuación.

La dimensión H representa la distancia o tolerancia que tenemos en la altura de montaje, para puertas abatibles hacia afuera, esta medida oscila entre los 0 y los 100 mm.
La dimensión P es sin embargo, la mas importante, esta medida representa que tan cerca o lejos podemos montar el motor de la puerta, en este caso, nuestra P oscila entre los 0 y los 200 mm.
Nos daremos cuenta más adelante que en las batientes hacia dentro, las medidas de restricción son mucho más exigentes.
Los motores para puertas abatibles hacia afuera llevan un mecanismo conocido como brazo de empuje o de extensión.
Este permite que el motor pueda empujar la puerta para abrirla.
Abatibles hacia adentro

Las puertas que necesitamos “jalar hacia nosotros mismos” para abrirlas para salir se les conoce como puertas que abaten hacia adentro.
Son menos comunes y sus aplicaciones generalmente son también más complicadas para automatizar, se colocan cuando no hay espacio para que la puerta pueda abatir hacia afuera.
Al igual que la batiente hacia afuera, requiere de una trabe estructuralmente sólida para poder montar el equipo sin embargo las dimensiones de montaje son más estrictas en el caso de una batiente hacia adentro.
Dimensiones de montaje

En el diagrama podemos ver que para comenzar no tenemos una dimensión P porque esta ahora es fija, tanto la trabe como la puerta deben estar al ras, es decir, deben estar alineadas.
La otra diferencia es que ahora aparece una dimensión fija de 20 mm, esta representa la separación vertical mínima que debe existir entre la puerta y la trabe para que el mecanismo pueda trabajar.
Finalmente nuestra dimensión H que anteriormente oscilaba entre los 0 y 100 mm, ahora se ve reducida a una distancia entre los 45 y los 95 mm.
Por esta razón nosotros solemos recomendar a nuestros clientes que en la medida de lo posible, traten de automatizar las puertas de modo que la aplicación sea abatible hacia afuera y no hacia adentro.
Bidireccionales
También conocidas como puertas de vaivén o puertas de cantina, estas puertas pueden abatir tanto hacia dentro como hacia afuera en cualquier momento.
Sin embargo como mencionamos al comienzo de esta publicación, las puertas no pueden ser automatizadas en modo bidireccional, si se automatizan, quedarán fijas hacia un solo sentido.