Partes de una puerta automática de cristal

Partes de una puerta automática de cristal

Las partes de una puerta automática de cristal son pocas pero necesarias para el buen funcionamiento.

Cada uno de los componentes realiza una tarea específica.

Aunque algunos componentes dependen de cada fabricante en particular.

Partes de una puerta automática de cristal

Para entender todas las partes de una puerta automática de cristal primero debemos entender las básicas.

Posteriormente iremos a las específicas o más complejas, que son propiedad de cada fabricante.

Componentes base

banda puertas automaticas cristalBanda dentada
Este componente se encarga de hacer la transmisión entre el reductor del motor y la polea posterior. Los equipos de calidad incorporan una banda dentada reforzada con tiras de acero mientras que los equipos básicos utilizan bandas que llevan como refuerzo hilos textiles haciéndolas muy vulnerables a la ruptura, otras bandas no llevan ningún refuerzo. También ya han salido al mercado algunas puertas magnéticas que ya no requieren el uso de la banda dentada como la Magnet de MEDVA.

 

motor puerta automatica vidrioMotor eléctrico
Normalmente son motores que trabajan a 24V a corriente directa, esto es lo que le permite a las puertas de vidrio trabajar de manera continua sin calentarse.Los mecanismos de baja calidad usualmente tienen un perior de vida mucho menor a uno de calidad. En la transmisión llevan un reductor que es el que transmite la fuerza a la polea posterior y a la banda dentada. La capacidad del reductor es calculada por cada fabricante dependiendo las características que le esté brindando al usuario final por lo que no es posible sustituir un motor por otro, aunque si existen soluciones para repararlas.

 

carrito puertas automaticasCarritos de carga
Se encargan principalmente de soportar el peso de las hojas móviles. Llevan rodamientos embalerados con llantas de nylon para evitar el desgaste sobre el perfil de aluminio y para reducir el sonido. El diseño y la cantidad de ruedas dependerán de cada fabricante aunque lo más común es encontrar carritos de 2 ruedas. La tercera rueda inferior se agrega como soporte para estabilizar la carga y que no se carga del riel.

 

tarjeta electronica puertas automaticasTarjeta electrónica o cerebro
Esta tablilla electrónica es la responsable de controlar el movimiento de la puerta así como suministrarle movimiento, es la que recibe todas las instrucciones y tiene un valor aproximado al 60% de todo el sistema. Se recomienda siempre tenerla protegida con algún regulador de voltaje y una pastilla termo-magnética independiente. Dependiendo de la calidad, tendrá más o menos funciones. Generalmente viene acompañada de un transformador reductor 127 – 24 VAC.

 

polea posteriorPolea posterior
También se le conoce en inglés como tensionador de banda ya que esta polea se encarga de mantener la banda dentada en optimas condiciones de funcionamiento. Esta va colocada al final del perfil, opuesta al motor. El diseño de la contra-polea depende de cada proveedor y fabricante por lo que no se puede garantizar la compatibilidad entre las diferentes marcas. Algunas permiten una fácil tensión del mecanismo mientras que otras de baja calidad no.

 

perfil de carga cabezalCabezal o Perfil de carga
Al igual que la contrapolea, el cabezal depende de cada fabricante, este es el perfil dónde se montan todos los componentes anteriormente mencionados, también es el responsable de soportar el peso de las dos puertas móviles. El diseño y el tamaño también son propiedad de cada fabricante pudiendo variar desde 6 cm de altura hasta 25 cm. El tamaño usualmente depende de la capacidad de carga o de funcionamiento aunque no siempre esto es cierto. Existen puertas de 6 cm de altura que son de uso intensivo y no sufren ningún desgaste. La Magnet de MEDVA es un claro ejemplo de ello.

Componentes especiales

Entre las partes de una puerta automática de cristal, encontramos ciertos accesorios que son exclusivos de cada marca o fabricante.

Por ejemplo los modos de activación son variados.

Mientras que lo más normal es encontrar estas puertas activadas por sensores de presencia.

Otras se activan por medio de tarjetas, radares volumétricos, controles remotos o simples botones.

Carros auto-limpiantes

Algunas marcas como Portalp, utilizan carritos de carga con cepillos auto-limpiantes integrados.

Esto permite que el mecanismo se encuentre siempre libre de polvos o rebabas que pudieran afectar el funcionamiento.

Sensores

Como mencionábamos anteriormente, los sensores son variados y también pueden cumplir diferentes tareas.

Los radares infrarrojos son los más básicos y únicamente detectan presencia.

Existen sensores compuestos que integran una fotocelda de seguridad, estos equipos además de poseer el sensor infrarrojo, también incorporan un sensor de microondas que actúa como sensor de seguridad.

Los sensores microondas evitan que la puerta se cierre si es que hay un obstáculo detectándose aún.

Controles remotos

Algunas marcas llevan de línea la posibilidad de recibir controles remotos para activar sus puertas, mientras que en otras marcas hay que adaptar un receptor externo que no necesariamente es de la misma marca.

Guías de piso

La guía de piso se encarga de mantener nivelada la puerta para un correcto funcionamiento, sin embargo, la guía de piso la manufactura el que hace el mecanismo, aunque muchas veces es posible adaptarlas aunque estas no sean del mismo fabricante.

Perfilería

Al igual que con las guías de piso, las perfilerías se manufacturan con el mismo fabricante del mecanismo. Aunque existen casos dónde se han adaptado perfiles regulares para ventanas en puertas automáticas de cristal.


Si tiene alguna duda o gusta que le apoyemos en algún servicio siempre puede ponerse en contacto con nosotros en el correo contacto@puertasenmexico.com o al teléfono +52 55 5874 1431 dónde nuestros técnicos o ingenieros le atenderán con todo gusto.

También puede dejar sus preguntas en nuestra sección de comentarios a continuación.